martes, 29 de noviembre de 2011

Cálculos para el coche eléctrico

Sacado de la página de renault:
http://www.renault-ze.com/es-es/vehiculo-electrico-a-diario/conduccion-electrica/como-puedo-recargar-mi-vehiculo-electricoy-1376.html

La carga estándar: Un repostaje completo mientras duermes.

• ¿En qué toma?
Un enchufe doméstico estándar 230V – 16A ó 10A para Twizy o con una caja de recarga inteligente y protegida para todos los demás vehículos de la gama Renault Z.E. Por lo tanto, puedes recargar tu coche eléctrico directamente en tu garaje, ¡muy práctico!

• ¿En cuánto tiempo?
3 horas y 30 minutos para una recarga completa de Twizy.
De 6 a 8 horas para una recarga completa de los demás vehículos.

- - - - - -

No sé si en las casas hay 220V o 230V pero como la diferencia es poca dará igual a no ser que exista en el coche un circuito electrónico tiquismiquis que si ve que es 220V pase de ti y no cargue la batería. ¿Dónde está la pega entonces?

En los watios. La fórmula es:
P = V·A
Watios es igual a voltios por amperios.

Analicemos la fórmula con la típica estufa de 2000 watios.
2000w = 220V · A --> 2000w/220V = 9A aprox
Una estufa de 2000W necesita 9 amperios a 220V

Entonces el coche electrico mini de ciudad tipo Smart
P = 220V·10A = 2200w
Poquito más que tener una estufa encendida tres horas y media.

El coche normal para toda la familia:
P = 220V·16A = 3520w
Por lo general, no hay nada en la casa que llegue a esa cifra. Incluso la vitrocerámica necesita tener más de un fuego conectado para superar esa cifra.
¿¡Y durante seis horas!? ¿Y casi todos los días? Porque esa carga da para poco más de 100km que serán menos en ciudad con tanto acelerón (en la frenada creo que no se recupera más del 50%)

Un detalle:
Id y mirar vustro cuadro de fusibles de la entrada de la casa. O una factura electrica.
El ICP es la caja que está precintada y limita el consumo. Debe poner los amperios.
No en todas las casas se llega a los 16A. Es debido a que una cantidad común contratada suele ser de 3.3kw = 3300w
Quien tenga eso contratado no podrá cargar el coche.

Ya os vais haciendo una idea de lo dificil que será que todos los hogares puedan cargar el coche por la noche.
¿Todos los enchufes de una ciudad a toda potencia? Y mientras se carga el coche no puedes encender nada más.
Pero si ya se va la luz en verano cuando se conectan los aires acondicionados...
Pero bueno, le podemos echar la culpa a la compañia electrica que ya pondrá solución... ¿podrá?

Tal vez haya que poner alguna que otra central electrica... gas ruso o argelino, carbón español subvencionado, uranio de fukushima (bueno, creo que es de Canada)
¿Qué os gusta más? ¿Y molinos? Sí, sería lo suyo poner molinos pero pero para dejar de usar las otras porque tarde o temprano el gas, carbón y el uranio se acabará.
Ah! ya sé. Un molino sobre el coche para que se cargue mientras se mueve Y alguno creerá que es una opción. jejeje.

Y por último los euros, el bolsillo.
3500w durante 6 horas al día para hacer 100km.
En muchas ciudades con 50Km puede ser más que suficiente así que una carga te valdrá para dos días. En la práctica seguro que se gastará más pero será una buena referencia.
3500w durantes 6 horas y 10 días laborables (la mitad de los 20 laborables del mes)
3500w durante 60 horas.
Consumo = 3500w · 60h = 210.000 w·h = 210 kWh
(210kWh para 1000 km que son los 10 días porque cada recarga eran para unos 100km. Entonces 0,21kWh para 1Km)

Ya sólo es coger una factura para ver cuanto os costará añadir esa cantidad.
Recordad que tal vez tengais que tener en cuenta que tendreis que aumentar la potencia contratada.
Y que posiblemente los 210kWh serán 420 kWh a sumar porque la factura suele ser cada dos meses.
Pero claro, no gastaremos gasolina.

El kWh parece que vale sobre 0,15€, así para tener una idea.
210kWh·0,15€/kWh = 31,5€ (más IVA)

Sí, a simple vista sale más barato hacer 1000km con el coche electrico que con la gasolina.
En la practica hemos visto lo complicado que será que todos podamos hacer esos 1000km y sólo al mes. Si ya queremos hacer un viaje... Ja! ni en sueños.

Una pega más, así para seguir dando por saco.
El precio actual de la gasolina es casi la mitad impuestos ¿sabeis por qué? Yo con certeza no sé pero parte o todo es para el cuidado y construcción de las carreteras. Así que ese dinero habrá que recuperarlo de alguna forma. Lo normal será que se creen franjas de consumo par que quien consuma más de cierta cantidad pague el kWh más caro... muuucho más caro. Con lo que esos 30€ para 1000km se convertirán en 60€, 90€... más caro que la gasolina, eso seguro.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿Hay crecimiento económico?

Aun estando en crisis vemos en las noticias que hay un mínimo de crecimiento económico. ¿Es esto posible? Suele ocurrir que todas estas estadísticas llevan años manipulándose pero tengo otro argumento en contra muy sencillo y no hace falta perder el tiempo con este debate de las manipulaciones de las estadísticas.

¿Qué están haciendo los gobiernos y los bancos para salir de la crisis? Poco más que dar dinero para rescates. Le están dando a la máquina de imprimir billetes por decirlo de una forma para crear un dinero que se lo dan a otros bancos. La idea es que ese dinero llegase a la gente pero como los bancos están mal pues usan ese dinero sólo para salvarse ellos mismos y maquillar datos. Tampoco hace falta entrar en estos detalles.

Crecimiento económico es expandir la masa monetaria. Ya no sé si bien simplemente en forma de dinero o también valen los productos creados pues se les asocia un valor y se suma. ¿Se están creando nuevos productos? Más que antes claro que es lo que haría falta para que hubiera crecimiento ¿O se está creando más dinero? De esto sí pero sólo en una parte.

Ese crecimiento económico que sale en los periódicos hay que dividirlo en dos. El crecimiento asociado a la economía real y el de la economía virtual. El real es la economía que nos afecta a la mayoría y la que da trabajo. La virtual es la de las grandes finanzas, fondos de inversión y todo lo que suele tener que ver con ganar dinero usando dinero pero sin crear nada tangible. Aquí añado que esto último es una estafa y no debería existir, no es ético poder ganar dinero estando sentado en casita sin hacer nada porque quiere decir que hay alguien por ahí trabajando de más, para él y para ti.

Con esto último, economía real contra economía virtual, creo que queda claro que puesto que lo que están haciendo los gobiernos y bancos centrales es dar dinero a otros bancos el dinero sólo se mueve en las altas esferas de la economía virtual. La economía real hace tiempo que no crece y puede que sea de ¿-1%? ¿-2%? Ya ni idea pero negativo seguro que es.

viernes, 5 de noviembre de 2010

La guerra de divisas y el petróleo

Desde hace unas semanas el petróleo a vuelto a incrementar su precio pero en cambio las gasolinas se mantienen, al menos en Europa. Esto es debido a que también el dolar pierde valor frente al euro.

EEUU podría querer que el dolar perdiera valor para mejorar sus exportaciones y también que su deuda pierda valor para así tener que pagar menos. Pero es posible que los productores de petróleo, viendo que EEUU está forzando la perdida de valor del dolar incrementen el precio del barril para compensar esas perdidas. Pues si un pais productor que vende en dólares el petróleo quiere comprar productos a Europa y no a EEUU, para no perder poder adquisitivo debe subir el precio del barril.

Así que esa guerra de divisas puede que no le sirva de mucho a EEUU. A ellos sí les afecta en el precio del combustible la subida del petróleo y eso significa que se encarecen sus productos porque todo necesita de petróleo para producirse y transportarse.

Así que,
  • Por un lado sus productos podrían ser más baratos fuera de su pais por el cambio de moneda.
  • Pero por otro lado van a tener que subir el precio de esos productos porque el petróleo les sale más caro.
EEUU sale perjudicado porque el petróleo les cuesta más caro y las ventas no se incrementarán tanto como podrían esperar. La guerra de divisas que tal vez hayan iniciado ellos sólo parece que les va a perjudicar a ellos.

jueves, 12 de agosto de 2010

El agua potable y la comida en los próximos años

En ciertas zonas se consume agua de acuíferos y se consume más de la que se repone de forma natural. Esas zonas pronto se quedarán sin agua. También se usa para regar plantaciones de comida con lo que también la producción de comida se verá afectada.

Algunas ciudades ya han visto cómo sus pantanos se quedaban al mínimo justo antes de que lloviera. Sólo es cuestión de tiempo que alguna la lluvia no llegue a tiempo y tener millones de personas sin agua.

Actualmente no hay suficientes desalinizadoras para cubrir las emergencias de los puntos anteriores. Y tampoco parece muy recomendable su construcción por el impacto de la salmuera en los ecosistemas.

Creemos que no ocurrirá nada, que todo seguirá más o menos como hasta ahora. Pero ya estamos viendo como Rusia está dejando de exportar trigo por la sequía y el fuego y la producción de arroz también está disminuyendo. Estamos en los inicios de una gran hambruna sólo por causas climáticas. Aun falta esperar las consecuencias del declive del petróleo.

Es posible que tengamos grandes sequías y más lluvias torrenciales en cuanto bajemos el nivel de consumo de combustibles fósiles. Se conoce como oscurecimiento global y no está claro su funcionamiento pero podría estar relacionado con el nivel de evaporación. Ciertas partículas evitan que una determinada radiación solar llegue al suelo. No se sabe bien si esas partículas reducen el calentamiento global porque reflejan parte de la radiación que llega a la Tierra o simplemente esa radiación que favorece la evaporación se transforma en otra que no favorece la evaporación.

Insistir en volver al estilo de vida del siglo XX dibuja un futuro nada esperanzador. Tanto en lo económico como en lo biológico.

Reflexión sobre evolución de la crisis

Si al pagar un crédito se destruye dinero, ahora que no hay crecimiento económico se está destruyendo mucho dinero porque las deudas hay que seguir pagándolas. Tanto los individuos al banco como los bancos entre ellos.

Crecimiento económico: Consiste en crear más dinero del que se destruye. Esto se puede hacer cuando eres capaz de crear objetos a los que se les asocia el valor del dinero pedido. Y lo puedes hacer porque alguien está dispuesto a comprar lo que se fabrica.

Problema del crecimiento económico:
1.- La gente se puede endeudar hasta cierto punto relacionado con sus ingresos. El crecimiento está limitado a ese endeudamiento.
2.- Si la población crece puede haber más endeudamiento. Es bueno que la población crezca para el crecimiento económico. Se crean más objetos, se piden más créditos.
3.- La economía ha estado creciendo al ritmo que le permitía el aumento de población junto con endeudamiento de esa población.
4.- La suma total de comida, agua potable, energía y en general de todo lo que la población demanda está limitada por los recursos naturales.
5.- El crecimiento económico está limitado por los recursos naturales. Intentar analizarlo desde el punto de vista financiero es no querer ver toda la realidad sobre todo cuando a las finanzas (jugar con el dinero para ganar más dinero) también se le denomina economía virtual en contraposición de la economía real que es la que se limita a crear objetos reales y a comerciar con ellos.

Por tanto, teniendo en cuenta que ahora se destruye más dinero del que se crea, esas inyecciones de los bancos centrales no causarán inflación porque están compensando esa destrucción de dinero. De esa forma se consigue mantener cierto nivel de liquidez en el sistema. Es decir, si los bancos centrales no estuvieran inyectando dinero es posible que ya hubiéramos tenido un enorme corralito a nivel mundial.

Una pequeña parte de ese dinero que crean los bancos centrales puede que sea para que los gobiernos (pidiendo crédito a los bancos que han pedido el crédito a los bancos centrales) paguen esas ayudas de 420 euros y así mantener más o menos constante la cantidad de euros por persona en la sociedad. Si no fuera por esas ayudas ya habría desaparecido mucho dinero de la circulación empobreciendo a la sociedad. Vamos, una terrible deflación.

¿Cuanto durará esto? Simplificándolo al máximo:
1.- Los bancos centrales tendrán que seguir dando dinero hasta que los bancos normales paguen sus deudas con otros bancos.
2.- Los bancos centrales tendrá que seguir dando dinero también para que los gobiernos puedan seguir pidiendo dinero y seguir pagando las ayudas de 420 euros puesto que será imposible conseguir sólo con los impuestos ese dinero. Parte de ese dinero la gente lo podrá usar para pagar sus deudas. Si decie no pagar el banco se queda con los bienes y entonces es problema del banco y estamos en el punto 1.
3.- Una vez pagada la mayoría de las deudas por parte de los bancos y personas, o al menos compensada con el nivel de creación de productos que haya en ese momento, la crisis parecería que ha pasado porque los bancos normales ya estarían en buenas condiciones para retomar su normal actividad.
4.- A los bancos centrales se les deberá mucho dinero. Este contador se podría poner a cero para que todo volviera a la normalidad. Los bancos centrales deberán perdonar la mayor parte de la deuda.

Por una parte puede parecer que la crisis ha terminado porque las deudas estarán pagadas o al menos estarán ya a un nivel proporcional al dinero que se crea; se estará en un punto de crecimiento cero. Pero el nivel de desempleo permanecerá y seguirá aumentando aunque mucho más despacio con lo que realmente la evolución será de decrecimiento.

1.- No podremos volver al estilo de vida del siglo XX porque los recursos naturales están en declive y no permiten fabricar todo lo demandado por tanta población como hasta ahora hemos hecho.
2.- Es posible y no me extrañaría, que los ricos y poderosos por tal de mantener ese estilo de vida que les mantiene en el poder, busquen excusas para generar guerras por todas partes o una muy grande.
3.- O bien, la gente cambia a tiempo, ignora el sistema actual y deja de depender de él. Bancos de tiempo, monedas sociales, etc. pero llevado al sector primario y secundario. La gente debe producir lo que necesita. Es volver un poco a la Edad Media para luego volver a evolucionar la sociedad a otra mejor. Los conocimientos los tenemos así que no será difícil recuperar el nivel de vida actual y crear una sociedad similar a "Proyecto Venus".

Lo documentales "La corporación" y "Servidumbre moderna" dan la visión que hace falta para comprender lo atados que estamos al sistema con el que debemos romper.

viernes, 6 de agosto de 2010

De la competitividad a la cooperación

Los sistemas actuales de economías alternativas, sin dinero, están influenciados aún por el sistema capitalista. Son sistemas en los que se procura que cada individuo reciba en proporción a lo que da. En principio lógico pero estricto e irreal en la práctica que impide desarrollar todo el potencial.

Pensar que hay gente que pueda aprovecharse del trabajo de los demás es sólo fruto del funcionamiento de esta sociedad capitalista en la que vemos que gente haciendo poco tiene mucho. Entonces decimos: "¿si él lo hace por qué no lo voy a hacer yo también?". Como ya se dijo, sociedad capitalista es un oxímoron: sociedad es cooperación entre los individuos y capitalismo es la búsqueda del beneficio individual aprovechándose de los demás. Insostenible a largo plazo.

Un mundo totalmente cooperativo, donde no existe la competitividad en ninguna faceta, nadie sentirá que debe engañar a los demás. Es una visión muy parecida a la de los Amish pero sin dar de lado a la tecnología. El problema de los Amish es que consideran mala a la tecnología porque la han visto desarrollarse en el capitalismo, que es lo realmente malo.

Una comunidad donde todos ponen de su parte para que todo funcione bien, el que intente aprovecharse del trabajo de los demás será excluido, nadie querrá tratar con él. Esto es fácil en comunidades pequeñas donde todo el mundo se conoce. En comunidades más grandes o por internet basta un sistema de puntos como el que tiene ebay para registrar el buen comportamiento de cada uno. Aunque yo no dedicaría recursos a intentar controlar algo que será muy minoritario, serán personas obligadas a moverse constantemente. Sólo si hubiera grupos enteros con ese comportamiento estaría justificado un control pero sólo pensando en que existe un riesgo de poner en peligro el funcionamiento de la comunidad no porque haya gente que se aproveche de los demás. Es decir, una mentalidad más relajada: que cada uno que haga lo que quiera pero sin poner en riesgo a otros ni a la comunidad.

También hay que asumir que hay miembros que van a dar más de lo que van a recibir y otros recibirán más de lo que podrán dar, al menos en algún momento de su vida. Si no ¿cómo participan los niños en este sistema? Los profesores dan horas pero los niños no tienen nada con que responder. Es ley de vida. Por eso decía en el primer párrafo que se impedía desarrollar todo el potencial.

Quien se cría en un mundo así, donde todos pueden acceder a todo simplemente participando no sentirá la necesidad de engañar a nadie porque no iba a conseguir nada extra, ya tiene acceso a todo.

En esta sociedad cooperativa lo que valoran sus individuos es el trabajo bien hecho porque no existe nada más con lo que valorar la evolución de las personas a lo largo de su vida. Por tanto, otra característica es que no harán falta exámenes como los actuales. Cada uno buscará los conocimientos que le permitan realizar las tareas que más le gusten. Quien quiera ser médico estudiaría y realizaría prácticas supervisadas hasta que otros médicos y él mismo considere que está preparado para trabajar de una forma más independiente. Entiendo que existirán clases como las de ahora y exámenes para que uno mismo se autoevalúe pero no para compararlos con otros a no ser que el puesto requiera ser realizado por el mejor. Porque ¿qué necesidad tendrá de engañar diciendo que sabe más de lo que realmente sabe? Pronto demostraría que no es capaz de realizar las tareas que se esperan de él. Es como si digo que se hacer buenos trabajos de carpintería y hago un churro de mesa. Entonces la gente dirá ¿para qué te ofreces a hacer una mesa si eres consciente de que no sabes hacerlas bien? Porque ofrecerse a hacer una tarea es la clave de un sistema cooperativo.

Y no tiene por qué limitarse a una única tarea. Si yo pudiera repartiría mis horas de trabajo, enseñanza y aprendizaje en informática, ingeniería, carpintería y oficios artesanos, agricultura, ganadería. En algunos sería como experto y en otros como ayudante, según mi nivel y el de los del resto con los que trabaje.

Este artículo lo considero una revisión de Un Mundo sin Dinero, una evolución natural, como cuando nos hacemos más responsables al crecer. Quien ha diseñado Proyecto Venus tiene la madurez que me faltaba cuando lo escribí. En Proyecto Venus las medidas de control son más relajadas que las que hay en Un Mundo sin Dinero.

Las medidas de control sólo generan desconfianza y la Historia demuestra que no son necesarias para que una sociedad pueda funcionar, para que sus individuos puedan trabajar y satisfacer sus necesidades. En la actualidad se están generando excusas para que la sociedad admita nuevas y mayores medidas de control bajo el pretexto de que son para evitar a las personas peligrosas. Pero la realidad es que es el sistema el que es peligroso y peligrosas son las personas que lo dirigen. Está demostrado que muchos de los delincuentes actuales lo son debido a las circunstancias de su entorno, por no tener acceso a los mismos recursos y oportunidades que la mayoría. Pero el sistema prefiere simplemente encerrarlos que buscar una solución a la pobreza. Esto es debido a que cambiar el sistema significa que esas personas que controlan el sistema perderían su poder y todos seríamos iguales.

jueves, 22 de julio de 2010

Pobres ricos

Se dice que Alemania está mejor que España, que la crisis afecta a los pobres más que a los ricos y cosas similares. Y en estos inicios de la crisis es cierto, quien tiene dinero todavía está mejor que los que tienen poco o nada.

La sociedad en la que vivimos es una estafa piramidal donde los que están arriba tienen más de todo porque han conseguido que los de abajo le den un poco cada uno. Pero la realidad es que son los de abajo los que hacen el trabajo y sólo porque los de arriba los tienen engañados consiguen tener más los de arriba que los de abajo.

El poder volverá a la masa trabajadora, la que está en contacto con la naturaleza. Desde un agricultor a un ingeniero. Cualquiera que usa el dinero para ganar más dinero lo normal es que termine desapareciendo porque según avance la crisis y todo se complique se hará evidente una realidad: el dinero ni se come ni genera energía.

¿De qué le servirá el dinero a los grande banqueros cuando la gran mayoría de la población civil esté pasando necesidades? Tendrían que conseguir que el ejercito esclavizara a punta de pistola a los trabajadores para que éstos generasen comida y energía suficiente para los trabajadores y para los antiguos ricos que se resisten a perder el poder. Los ricos actuales y el ejercito que se mantuviera a sus órdenes se convertirían en bandidos que le robarían la comida a los campesinos. Porque los campesinos, viendo que los ricos los han conducido a la situación en la que estén no le van a dar la comida por las buenas.

España está mejor preparada que Alemania para producir su propia comida, tiene mucho espacio y mejor clima para el cereal. No es que España se vaya a pelear con Alemania pero la situación servirá para poner las cosas en sus sitio. Se verá qué es lo que realmente importa para la vida de las personas y de la vida en general sobre el planeta y quedará claro que la sociedad actual está construida en torno a valores superfluos que nos tienen engañados y esclavizados con un estilo de vida que sólo beneficia a los que están ahora mismo en lo alto de la pirámide.

lunes, 19 de julio de 2010

Trueque indirecto

1.- Ideas generales

Que el capitalismo es un mal sistema ya se sabe y quien aun no esté convencido es que sigue viviendo feliz en la ignorancia o, simplemente ya con la crisis, en la ignorancia.

El trueque indirecto se diferencia del truque clásico en que ‘A’ hace algo por ‘B’ sin esperar a que ‘B’ haga algo por ‘A’. Lo que sí se espera es que ‘B’ haga lo mismo con otros ‘Cs’ para que después de varios saltos alguien haga algo por ‘A’. ¿Absurdo? ¿Utópico? Soy informático y echarle un vistazo a tu ordenador para mí no supone ningún esfuerzo y me resulta agradable porque me da la posibilidad de conocer gente e incluso visitar lugares a los que no suelo ir.

Todos sabemos hacer cosas que nos salen de forma natural y sin esfuerzo. Y no se trata de que dejemos de la noche a la mañana nuestro trabajo para dedicarnos a esto, es suficiente con dedicarle alguna que otra hora a la semana, lo que cada uno considere oportuno dentro de sus posibilidades. Y quien esté en paro, pues para quedarse en casa esta es una muy buena forma de entretenerse, de sentirse útil y de darse a conocer para aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo.

Se le debe dar mucha importancia a la formación. En mi caso, si se trata de un trabajo informático, no me ceñiré en arreglarle el problema, procuraré explicar lo que hago para que otros sean más independientes. La educación actual se basa en crear gente muy buena en algo pero ignorante en todo lo demás para convertirla en una buena herramienta para una empresa pero a la vez en un gran consumidor de productos y servicios por no saber hacer nada más ¿Por qué pensáis que los sistemas educativos son cada vez peores?

El trueque indirecto no es algo mágico, no se pueden esperar maravillas a corto plazo. Pero sí nos hace un poco más libres, menos dependientes del mercado, de las empresas y de todo lo que significa que el capitalismo. Necesitaremos comprar menos productos o contratar menos servicios. Esto se entiende mejor después de ver el documental “La corporación


2.- Comentarios añadidos

Es importante seleccionar a los que nos pidan ayuda si son más de los que podemos atender. Deben ser personas dispuestas a impulsar la iniciativa. Es decir, yo les llevaré un dvd con los documentales y les mostraré los dos pequeños, el “Fin del petróleo” y “La gran mentira (sobre el dinero es deuda)”. Si veo una actitud positiva seguiré en contacto para ayudarle en lo que sea y si no, ‘pasapalabra’ y en busca de otra persona. Al menos habré conseguido que conozca dos problemas importantes.

La negación y el rechazo es algo muy normal, es un mecanismo psicológico que funciona muy bien en muchos casos porque sirve para permanecer dentro del rebaño sin llamar la atención, sin destacar sobre los demás. Es la estrategia de supervivencia de los bancos de peces y las bandadas de pájaros. Y como mecanismo que está en todos los seres vivos también se da en las personas, en unas con más fuerza que en otras. Son personas que no aceptarán las nuevas ideas hasta que no exista un grupo numeroso donde poder saltar desde el que están para poder ‘ocultarse’ dentro del nuevo. Es por esto por lo que no hay que enfadarse ni sentirse frustrado cuando nos encontremos con gente que se cierra en banda. Es algo muy normal que sólo se vence poco a poco con buena formación.

Es importante que esta iniciativa también llegue al sector primario. Todo el que tenga un trozo de tierra, incluso en un chalet, debe dejar que otros creen un huerto en ella. Los productos recolectados deberían ser gestionados por una ong o algo así. El dueño de la tierra no debe exigir ningún derecho sobre los productos, ha cedido la tierra libremente por el bien de todos. Ni siquiera el que la ha trabajado porque, entre otras cosas, el que la ha trabajado querrá algo más que los pimientos que ha cultivado o porque habrán sido varias personas las que habrán trabajado en el mismo huerto. Una vez los todos productos estén en el ‘almacén’ ya se reparten en función de las necesidades y del trabajo que haya aportado cada uno. Tened en cuenta que un huerto producirá más de lo que van a consumir los trabajadores, siempre hay excedentes si no aparecen problemas.

Y si es importante el sector primario tampoco se puede olvidar el de las artes pues el bienestar de la sociedad, muy en contra de lo que nos hacen creer, no se mide con el PIB. Si tocas el violín tal vez a la gente le gustaría escucharte en algún pequeño evento; hay muchas personas que nunca han visto y escuchado un instrumento musical de cerca. Además, como se trata de dar a conocer los problemas y promover esta iniciativa, cuanta más gente mejor.

Pensemos en los parados, que fueran más o que incluso la mayoría fuéramos parados ¿Cuanto tendríamos que aportar cada uno de nosotros para tener casi de todo usando este método? Acostumbrados a las ocho horas diarias de trabajos de oficina, si ahora además se nos dice que tenemos que trabajar algo en el campo además de en otras actividades uno puede pensar que serán muchas horas. Pero ¿por qué trabajamos tanto hoy en día? ¿Sabíais que no hace mucho se trabajaba mucho menos? Hoy en día la sociedad está basada en una estafa piramidal, trabajamos para que nuestros jefes puedan tener más haciendo menos y sobre todo para que nuestros jefes puedan devolver a los banqueros los créditos con intereses que pidieron. El siguiente enlace describe la evolución del trabajo con el paso de los siglos. Podremos trabajar menos y seguiremos teniendo lo mismo. Serán los banqueros y grandes empresarios los que tendrán menos.


3.- Contactar

Una lista de personas dispuesta a colaborar con la iniciativa (por ahora sólo yo)
En el punto 5.


4.- Redes sociales

Existen webs que fomentan esta iniciativa de una forma similar.
Kroonos

Cambios inevitables

Todo son problemas para los que desean mantener la sociedad tal y como es ahora mismo. Se mire por donde se mire habrán grandes cambios. El siguiente enlace es a una noticia que habla sobre demografía y el 'estado del bienestar'.

Pinche aquí para ir a la noticia.

lunes, 12 de julio de 2010

Nosotros ganamos, Ellos pierden

Con el mundial todos hemos sentido que hemos ganado la copa del mundo cuando la realidad es que sólo han sido unos poco quienes la han ganado de verdad. El resto no nos hemos esforzado, no hemos tenido ninguna responsabilidad y, por supuesto, no vamos a tener una recompensa.

Pero cuando el equipo pierde la tendencia común es decir "que malos son que han perdido" y no "que malos somos que hemos perdido".

El mecanismo psicológico que está detrás del comportamiento "nosotros ganamos, pierden ellos" es bien sencillo y responde a los objetivos que todos los seres vivos persiguen: la supervivencia propia y la continuidad de la especie.

Se trata de un mecanismo que se da, en mayor o menor medida, en todos los seres vivos sociales. Se buscan elementos comunes para mantener al grupo unido o ser aceptado si aun no se pertenece. Esto es debido a que pertenecer a un grupo nos protege de ataques externos, nos ayuda a conseguir el alimento y facilita encontrar la pareja con la que crear descendencia. La sensación de vergüenza es "miedo social", miedo a ser expulsado del grupo.

Estos mecanismos se entienden mejor penando en otros mamíferos superiores o en los primeros humanos y no con el humano de la compleja sociedad actual.

Otra observación curiosa es la del comportamiento de la sociedad capitalista, que es justo al contrario. Esto se ha visto con los bancos, cuando van bien las cosas son los dueños del banco quienes se embolsan las ganancias pero si hay que rescatarlos se hace con dinero de todos. Ellos ganan, nosotros perdemos.

Debido a que el comportamiento de la sociedad capitalista es opuesto a las leyes de la Naturaleza no se puede esperar que tal sociedad pueda durar mucho tiempo. Las clases oprimidas se terminan sublebando y si las opresoras quieren controlar por la fuerza, las oprimidas pueden optar por morir matando. Y puesto que son las oprimidas las que producen la comida al final también terminan muriendo las clases opresoras.

martes, 29 de junio de 2010

No son el pueblo de Dios, son los expulsados del Reino de Dios

1.- La Naturaleza: Lo que vemos y lo que no vemos

A lo largo de la década 2010-2020 el mundo va a cambiar de una forma como nunca antes había sucedido en la Historia. La clave de ese cambio está en los límites del crecimiento que hace referencia a la limitación de recursos naturales para continuar con el tipo de sociedad occidental a la que ahora, cuando está casi todo en sus límites máximos, se empieza a apuntar también países como China, Brasil y la India.

La Naturaleza es como es y siempre ha sido así. Pero los acontecimientos que sucedan a partir de ahora estarán en las decisiones que tomemos que escribirán las página de los libros de Historia del futuro. De nosotros depende que los alumnos se maravillen o se aterroricen en su lectura.

El decrecimiento que traerá consigo el pico del petróleo es algo bueno, permitirá colocar al ser humano en su sitio y le quitará esos aires de superioridad que tiene con respecto al resto de la Naturaleza. Si todo salé bien quedará como una lección que la sociedad aprenderá por las malas como aprendemos muchas cosas siendo niños. Aprenderemos que somos un elemento más de la Naturaleza, ni mejor ni peor, y que debemos mantenernos en equilibrio con ella.

Pero uno de los futuros posibles que dependerán de nuestras decisiones no será para nada algo bueno y podría convertirse en la época más vergonzosa y humillante que se leería en los libros de Historia. Y cuando digo nuestras decisiones quiero decir de forma individual. No será válida la excusa de que los que gobernaban no lo hicieron bien. Quedarse esperando a que otros decidan por nosotros es ya en sí una decisión, una decisión cobarde donde se prefiere ser sometido a enfrentarse a lo que haga falta exigiendo la igualdad entre humanos y el equilibrio con la Naturaleza.

La crisis actual podría interpretarse como algo parecido al diluvio universal que describe la Biblia. Es una prueba donde debemos demostrar que podemos hacerlo mejor, que merecemos una segunda oportunidad. Pero no será fácil por múltiples motivos, de ahí que, si pasamos la prueba, habremos demostrado que sí somos merecedores de una segunda oportunidad.

Lo que está en gris se puede saltar. Es sólo por darle un toque de misterio al relato.

En nuestra vida diaria tenemos que pensar en soluciones para multitud de problemas grandes y pequeños que se nos presentan en cada momento. Todos hemos experimentado la sensación de que se nos enciende la bombilla y, de pronto, nos viene una idea genial a la cabeza. Pero nadie es consciente del proceso cerebral que hay detrás de la generación de esa idea. ¿Quién puede asegurar de que 'algo' no nos ha puesto la información a propósito ahí? Tal vez lo que ahora mismo escribo realmente me lo estén dictando. Tal vez los judíos estén movidos por una fuerza cuyo objetivo es vengarse del Dios porque los expulsó del Paraíso.

Dicen que los judíos, con el tiempo, han conseguido llegar a lo más alto en todos lo referente al poder, al control que unos seres humanos pueden ejercer sobre otros. Sobre todo en lo relacionado con los bancos y los negocios. Por tanto, están en una posición privilegiada para ejecutar las decisiones que llevarán a toda la humanidad al peor de los futuros que el decrecimiento podría generar. Un pueblo que se hace llamar hijos de Dios no buscaría la destrucción del prójimo, ni tener más que nadie, ni tener el poder y el control de las vidas de los demás. Sus acciones son justo lo contrario a todo lo bueno que su libro sagrado intenta inculcar en la humanidad. Por supuesto y como siempre ocurre, esto es una generalización ya que no todos los judíos son iguales.

Si hay fuerzas del mal sería lógico pensar que hay fuerzas del bien. Aunque, según la Biblia, podrían mantenerse al margen y que sean nuestras decisiones las que decidan nuestro camino. Pero lo cierto es que durante un tiempo pensé que podría tratarse del club Bilderberg en contra de lo que la mayoría pensaba. Se debía a que en el documental que tanto defiendo, Zeitgeist Addendum, al final aparece el logo de Siemes y, al parecer, a ese club también va el presidente de Siemes. El documental está genial, todo son ideas buenas. El problema es que puede estar diseñado para que un lobo se ponga el disfraz de oveja y lidere el movimiento Zeitgeist, engañe a la gente y los lleve por donde a él le parezca. Lo que me hizo cambiar de opinión fue saber que en ese club también hay grandes banqueros.

También tenemos fuerzas cósmicas inexplicables interviniendo. Se podría intentar explicar diciendo que el Sistema Solar está atravesando una zona de la galaxia no tan vacía. Eso podría explicar un aumento de meteoritos, si es que realmente hay ese aumento. Pero lo que más llama la atención son los numerosos terremotos de gran magnitud. Aunque no se puede decir que tenga relación con el tránsito del Sistema Solar por una región menos vacía de la galaxia porque significaría que la gravedad de los cuerpos de esa región alteraría las placas tectónicas pero también se tendrían que producir mareas enormes que no se están produciendo.

Esta primera sección realmente no cuenta nada importante, los hechos se expondrán a continuación. Aquí sólo se ha pretendido que el lector decida qué tipo de personaje quiere ser en la partida que ya ha comenzado y cómo cree que va a conseguir más puntos. Bajo el contexto de la lucha entre esas fuerzas del bien y del mal he decidido que mi personaje esté al servicio de las fuerzas del bien y estar sentado en una terraza tomándome un refresco no considero que me dé puntos pero sí los da, entre otras cosas, informar de los problemas que se avecinan y de lo que podríamos hacer pasa solucionarlos.


2.- Información que circula actualmente por internet

En mi investigaciones por internet sobre el futuro de la economía y de la energía hay un hilo de pensamiento denominado "Nuevo Orden Mundial". Verificar toda la información que circula por internet no es sencillo y lo único que pretende este documento es ponerse en el peor de los casos, por si acaso. También recalco que la mayoría de toda la información hace referencia a Estados Unidos, su Gobierno y sus grandes corporaciones que al final son las que realmente tienen el poder. La influencia sobre el resto de gobiernos es desconocida y no sabría decir hasta qué punto se podría llegar a copiar en Europa y otros países lo que hagan allí.

Los campos FEMA no está claro que es lo que son en realidad y cuál es su finalidad. Pero el aspecto que dan es el de un gran campo de prisioneros y de exterminio por poseer grandes incineradoras. Poseen miles de cajas con un tamaño donde caben entre tres y cuatro cuerpos. A la vista de los videos que hay por la red se ven que los campos están vacíos pero operativos, listos para entran en funcionamiento en cualquier momento.

Se mencionan listas que clasifican a la población según su 'peligrosidad'. Se habla de lista roja, azul y amarilla. Dependiendo del grado entre ser una persona contraria al sistema o una ovejita mansa que ni sabe ni quiere saber de los planes del gobierno para controlar a la gente. Y se dice que el destino de los que estén en una de las listas será el campo del párrafo anterior.

Se ha hablado de la gripe aviar y porcina y que todo es un invento de las farmacéuticas para hacerse de oro vendiendo un tipo de medicamento. Lo que han hecho es copiar exactamente lo que se cree que sucede en el mundo de la informática, que los virus son creados por las empresas que crean los antivirus. Ahora bien, también puede haber sido una prueba para ver cómo reacciona el mundo ante una epidemia. Puede que tengan intención de crear un tipo de virus de alta mortandad como la gripe aviar y de rápida propagación como la gripe porcina para llevar la población al valor de capacidad de carga del planeta que se estima está entre mil y dos mil millones de personas.

Ya nadie se cree que los atentados del 11-S y 11-M sean puramente actos terroristas de grupos islamistas. La velocidad a la que se destruyeron las pruebas quiere decir que 'alguien de dentro' está implicado porque los terroristas no fueron los que destruyeron las pruebas. Además, un artículo reciente comenta que la única forma de explicar ciertas ondas sísmicas producidas por las torres gemelas es que se usaran explosivos.

Ese tipo de atentados junto con las gripes y otras cosas que se puedan inventar tiene como objetivo crear miedo en la sociedad para que acepten medidas de control que de otra manera nadie aceptaría. Como el último tipo de escáner que se empieza a instalar en algunos aeropuertos que son capaces de desnudar a la gente.

Pretenden sacar una ley que permita al gobierno de Estados Unidos cortar la conexión a internet cuando lo consideren oportuno. Seguro que usan el pretexto de evitar un ataque informático o algo así. De esta forma podrían evitar que el resto del mundo supiera lo que sucede dentro de Estados Unidos.

Se habla mucho de terrorismo islamista y del peligro para el mundo que representa. Pero la realidad es que muere muy poca gente a consecuencia de ese terrorismo y mucha de otros males de los que no se habla. Es puro marketing publicitario. Si sale por la televisión la gente está más dispuesta a permitir que se invierta mucho dinero en esos temas. Esa gran cantidad de dinero va a proyectos militares que parece que en su mayoría tienen como objetivo el control de la población.

Lo del chip para mascotas también es para humanos. Usando otra vez la excusa del miedo a secuestros la gente cada vez parece aceptar más que se le instale el chip para saber en todo momento donde está. De esta forma podrán saber si visitas sitios donde consideran que se celebran reuniones en contra del gobierno y así decidir en qué lista ponerte, por ejemplo.

Recuerdo haber visto un pequeño video donde alguien que había conseguido hablar con un familiar de la familia Rockefeller decía que le habían dicho que todas las guerras eran una mentira, que se buscaba causar miedo con el fin de colocar a las personas un chip por tener el poder y el control sobre los demás, que por raro que suene, no serían los primeros en la historia en intentar dominar el mundo.

Pero pensemos detenidamente e intentemos ponernos en el lugar de los ricos y poderosos. Son personas que lo tienen todo y están aburridas. Para ellos todo es un juego y miran a ver hasta qué punto son capaces de llegar con lo que se propongan. Al principio se reunirían y verían la forma de hacer dinero y vieron que si conseguían provocar guerras conseguían grandes cantidades de dinero. Crear guerras ya lo tienen dominado así que ahora van más allá. Se van proponiendo objetivos y ven si son capaces de cumplirlos. Ahora se han propuesto lo del chip y ahí están intentándolo. No creo que les importe si lo consiguen o no, pero es que no tienen otra cosa que hacer. Somos los juguetes de personas aburridas sin ningún tipo de moral. Piensen en el típico comercial al que no le importa engañarte por hacer una venta y llevarse la comisión ¿qué pasaría si a ese tipo de persona le das mucho dinero y poder? ¿qué cosas buenas o malas se podría esperar que hiciera? Este tipo de personas nunca deberían llegar a lo más alto del poder porque buscarán aprovecharse de la sociedad en beneficio propio. Unos disfrutamos saliendo a pasear y otros dominando a los demás.


3.- Lo que podría pasar

Si en sus planes actuales está el de producir una aniquilación no creo que lo hagan por diversión. Lo de los campos FEMA, los virus y todo eso sólo responde a un instinto de supervivencia. Conocen perfectamente el problema del pico del petróleo y no dejan que se hable de él en política para que la gente siga con sus felices vidas en la ignorancia. Cuando lleguen los problemas ellos estarán en la mejor posición para salvarse y para eliminar a cualquiera que intente salvarse si eso significa ponerles en peligro a ellos. Y ya de paso, si en esa transformación que la sociedad podría sufrir pueden hacer que sea como a ellos mejor les convenga, ¿por qué no hacerlo? Y si lo que les conviene, o lo que desean por tener unas mentes psicópatas y enfermas, es la de controlar al resto de la población lo van a hacer.

Es difícil saber si las personas que lleguen a los campos FEMA llegarán vivas, enfermas o muertas. Son muchos campos y con gran capacidad lo que puede significar que la población a encerrar supere ampliamente a los efectivos militares que intenten encerrarlos. Pero si pueden llegar debilitadas y sin capacidad para ofrecer resistencia si están infectadas por alguna enfermedad, que sería la explicación que le contarían a los soldados para que disparasen sobre una población civil indefensa y así de paso, tener a los militares como sus protectores cuando realmente debería ser al contrario, los militares deberían encargarse de quitarlos del poder.

Lo que sí es casi seguro que se van a producir son numerosas manifestaciones y huelgas generales que será el inicio de desórdenes debido al malestar general por la duración y la intensidad de la crisis. Y porque los gobiernos seguirán sin aplicar medidas para cambiar el sistema económico por uno más justo. Pero mientras los gobiernos suministren comida a quienes no tengan para pagarla se seguirá viendo la situación como una fase más de la crisis económica. Lo que venga después ya no está tan claro.


4.- Los signos a reconocer

Podría llegar un momento, posiblemente en los dos próximos años, en el que sucediera algo que sería el pistoletazo de salida que desencadenaría el cambio social definitivo. En ese cambio los que tienen el poder esclavizarían a los supervivientes. Es importante saber reconocer cuales son los posibles signos que representan ese pistoletazo. La duda es si sólo será en EEUU o será también en otros países.

Militares y policías deberán estar atentos a una posible vacunación extraordinaria un tanto extraña y que sea más para ellos que para la población civil. O tal vez, las vacunas para ellos sean diferentes y nadie llegue a saberlo. Quienes estén detrás de todo esto, sean quienes sean, va a necesitar de una fuerza militar para controlar a la población civil, pues necesitarán de gente que le produzca la comida y todo a lo que están acostumbrados para mantener el nivel de vida actual.

Incomunicación. Internet, el correo electrónico e incluso los teléfonos pueden dejar de funcionar. Un aislamiento generalizado para que no nos podamos organizar. Por eso es importante tener este conocimiento ahora, porque aunque no sepamos si se dará o no, si se da sin tener el conocimiento necesario ya no podremos hacer nada.

También habrá que estar atento a una pandemia con una mortandad elevada. A los militares se les dará como excusa la contención de la enfermedad para que disparen sobre civiles infectados para reducir el número de supervivientes por causas naturales, pues siempre hay individuos que tienen una capacidad natural para resistir enfermedades.

Un nuevo atentado al estilo del 11-S o 11-M. Con la intención de seguir asustando a la gente con el terrorismo islamista y además tener la excusa para iniciar la invasión de otro país.

Noticias buscando popularizar el chip haciendo ver que es algo bueno y que la gente lo usa para que te animes tú también a usarlo.


5.- Lo que deberemos hacer

De suceder alguno de los signos que iniciarían el cambio debemos saber ahora qué es lo que deberemos hacer entonces.

Cuando se detecte alguna señal de que se ha iniciado ese proceso nuestras vidas cambiarán para siempre. No existirá la postura neutral pues ser ovejita mansa por miedo a que vengan y te mate es estar con ellos porque trabajarás para ellos para darles de comer y todos sus caprichos y así puedan esclavizarte a ti y a tu familia.

El principal papel lo tendrán las fuerzas de seguridad que, bajo ninguna circunstancia, deberán disparar contra civiles. Lo mejor que podrían hacer sería destruir todas las armas para que los civiles no las puedan usar. Hay que tener presente que tal vez sea imposible evitar un alzamiento de la ciudadanía y que, por muchas armas que tengan los militares y la policía, la diferencia en número y usando técnicas de combate de la Edad Media, la policía y los soldados posiblemente no tengan nada que hacer. No hay que entrar en el juego de "nosotros los militares con nuestras armas podemos con lo que sea" ni "nosotros los civiles somos más y moriremos por nuestra libertad como Braveheart". Hay que evitar que nos matemos entre nosotros pues ese podría ser su plan.

Todos quietecitos, nada de peleas. Y a trabajar en los trabajos básicos de una sociedad. Quien estuviera en una oficina firmando papeles que lo deje y busque en qué puede ayudar. Es muy posible que se cree un vacío de poder al darse una desobediencia generalizada a los gobiernos y tendremos que organizarnos por nuestra cuenta. Escuchar a los que ya trabajan en los trabajos básicos como agua, electricidad, comida, ropa, transporte, sanidad, etc. Ellos serán los que tendrán la responsabilidad de mantener la sociedad viva y entera. Y lo que se habrá iniciado, sin que nadie sea consciente en un principio, es el nacimiento de un mundo sin dinero.

Debéis buscar vivir sin miedo pues es lo que les da el poder sobre nosotros. No ver los informativos de la televisión que tienen un impacto psicológico de marketing mayor que las noticias leídas. Evitar las malas noticias, las justas para saber cómo va el mundo y saber reconocer si se ha dado el pistoletazo. Fijaros que en la mayoría de las personas su día a día es bastante agradable y se busca que lo sea. Muchas cosas que nos hacen sentir mal se deben a cosas vistas por la televisión y no a cosas que nos han sucedido realmente a nosotros o a personas cercanas.

Hay una frase que dice algo así: "Es mejor morir de pie que en la cama de viejo". Esa frase viene de épocas pasadas donde la muerte era algo tan común como ir a comprar el pan así que se buscaba tener una muerte honorable, algo que los demás recordasen. Se denominaba "El arte de morir". La mayoría busca cumplir los más años posibles aunque eso suponga llevar una vida aburrida y cobarde.


6.- Conclusión

Puesto que todas las religiones tienen un lema parecido, se podría decir que todo se resume en: "No quieras para el prójimo lo que no quieras para ti". Es decir, por muy mal que estén las cosas, no luches para quitarle a alguien lo que a ti te haría falta. Y si tienes algo que a otro le hace falta, compártelo. Suena muy a profeta pero si las cosas se ponen mal de verdad será la única forma de tener nosotros el control de la situación y no 'ellos'.

Todo esto os parecerá fantasía, una base para un guión de una nueva película apocalíptica. Lo único que hará que todo este relato conspiranoíco os parezca que tiene posibilidades de hacerse real es entender y aceptar el pico del petróleo y el inicio del declive que se expone en la teoría de olduvai. Cuando entendáis que el nivel de vida actual se debe exclusivamente a un nivel de energía por persona determinado y que ese nivel de energía por persona decrecerá muchísimo en los próximos diez años entenderéis por qué los que tienen el poder lo único que están buscando es protegerse a sí mismo y mantener para ellos ese nivel de energía a costa de los demás.


NOTAS

Obama quiere controlar la desconexión a Internet

Un nuevo estudio de las ondas sísmicas del 11-S: Se usaron explosivos

Cambio climático cósmico

Escáner de aeropuertos que muestra a la gente desnuda

lunes, 21 de junio de 2010

Ejemplo de oxímoron: Sociedad capitalista

Un oxímoron es combinación de dos palabras de significado opuesto, como silencio atronador.

Sociedad: Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

Capitalismo: En el capitalismo los individuos privados llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

Mientras la sociedad busca cumplir objetivos comunes el capitalismo busca el interés personal. Algunos podrán decir que se pueden hacer las dos cosas a la vez y no lo voy a negar puesto que llevamos años viviendo así. Pero todo evoluciona y sólo era cuestión de tiempo que uno de los dos se impusiera sobre el otro. Además, se podría ver al capitalista como un parásito de una sociedad ya que necesita de ella para poder aumentar su ganancia personal.

domingo, 20 de junio de 2010

Los Límites del Crecimiento

De la misma forma que los precios de las casas no podían seguir subiendo eternamente, eso del crecimiento económico también tiene sus límites. Salir de la crisis es volver a crecer pero eso no se va a dar. Si el problema fuera sólo económico se podría cambiar la forma en la que se crea el dinero y se usa y todo solucionado. Pero hay muchos otros factores que harán que la próxima década pase a la historia por todo lo malo que puede llegar a pasar.

Hay soluciones pero no les interesa aplicarlas a los que tienen el poder porque significaría perder el poder y 'diluirse' con el resto de los mortales.

Así que acontinuación pongo los enlaces a una serie de documentales que hacen ver que esta crisis es diferente a todas y no se saldrá de ella de forma convencional. Son varios documentales y bastantes horas. Conocer lo que no se cuenta por la televisión lleva su tiempo.

El dinero es deuda. Se puede ver que el colapso que explica el documental puede ser el que estamos viviendo.

La gran mentira. Un resumen del anterior, una explicación rápida para tener una idea general.

El Pico del Petróleo. El crecimiento en todos los sentidos que ha conocido el siglo XX se ha dado gracias a un petróleo barato que se está acabando. La producción pronto no cubrirá la demanda.

Fin del petróleo (resumen de lo que pasará sin entrar en detalles)

Un Crudo Despertar / A Crude Awakaning: Explica con detalle el problema del pico del petróleo. En inglés.

Crash Course: Una serie de 19 capítulos que exponen toda la problemática. Con esta serie no haría falta ver nada de los anteriores. El enlace es al primero de los capítulos

Zeitgeist Addendum. Dividido en cinco apartados expone la manipulación de las clases dominantes gracias al control que tienen sobre el dinero y explica como se puede construir un mundo sin dinero.

The Zeitgeist Movement: Orientation Presentation. Es una versión más académica del anterior, es decir, menos montaje de documental centrándose y desarrolando las ideas importantes.

Os recomiendo que busquéis los docuentales en eMule para tenerlos con más calidad y subtitulados. O me lo podeis pedir y ya vemos la forma de que os envíe un DVD.

Y paciencia, las malas noticias nunca son fáciles de aceptar.

sábado, 19 de junio de 2010

La burbuja de las renovables

Con la noticia de hoy encontramos un buen ejemplo de por qué las necesidades básicas de una sociedad no se pueden dejar en manos privadas. Las empresas privadas buscan el beneficio en una socidad capitalista y si no hay beneficio no se hace.

Hay ciertas necesidades de la sociedad que son agujeros negros para el dinero pero deben exisitir porque son la base de la sociedad. Es decir, sin ellas ¿de qué nos sirve vivir en sociedad? Agua, electricidad, recogida de basura, sanidad, etc.

De nuestro sueldo se nos quita un dinero y parte va para cubrir esas necesidades. Si ese dinero no fuera suficiente debería aumentarse la cantidad que se nos quita. Porque para que podamos disfrutar de una gran televisión plana primero deberemos tener una casa con agua, electricidad, donde te recojan la basura y, por supuesto, tener buena salud.

Las energía fósiles están en declive o pronto lo estarán. Y las renovables están en manos privadas que sin las subvenciones poco puede quedar de ellas. Esto servirá para que la humanidad empiece a despertar y se de cuenta de que la energía ni es barata ni fácil de producir y que lo que damos por hecho y un derecho pronto puede dejar de serlo.

La banca advierte a Industria de una ola de ejecuciones por el recorte a las renovables

Hiperinflación o Deflación

Introducción
Creo que la fase actual en la que estamos de la crisis la denominan fase dos, en la que la situación empeora cuando se esperaba que mejorase debido a las medidas de la fase uno, a las famosas medidas de estímulo.
La fase actual estaba anunciada por algunos pero cómo evolucionará ya no lo veo tan claro. Es evidente que una recuperación a corto plazo no ocurrirá debido a las medidas de ajuste de los gobiernos que deben reducir el déficit en los próximos dos o tres años. ¿Qué ocurrirá entonces en estos dos o tres años?
Pueden pasar muchas cosas pero hoy el análisis se centra en reflexionar en la inflación, hiperinflación y la deflación.

Definiciones
La inflación es que haya más dinero en circulación y si está al alcance de la mayoría una de sus consecuencias es que suben los precio. La deflación es lo contrario, debido a que se elimina dinero de la circulación hay menos dinero por persona, nos empobrecemos y los precios tienden a bajar porque con el dinero que queda se debe poder comprar al menos lo más básico. La hiperinflación es inyectar gran cantidad de dinero en el sistema y los precios podrían subir muchísimo. Pero eso sólo sucederá si esa gran cantidad de dinero pudiera llegar a la mayoría. No son definiciones rigurosas, es más para que tengáis una idea.

Escenario para la hiperinflación
Que algunos esperan que ocurra hiperinflación lo he comentado otras veces porque lo he visto en noticias. Pero le he estado dando vueltas y no veo posible que se pueda producir. Se dice que podría pasar por la grandísima cantidad de dinero que están creando los bancos centrales. Pero para que se diera tendría que llegar ese dinero a las manos de la mayoría y eso no parece que vaya a suceder. Y explicaré por qué.
Una posible solución a la crisis es poner todos los contadores de deuda a cero y volver a empezar. Pues más o menos eso es lo que se está produciendo de forma indirecta con el dinero que crean los bancos centrales. Crean dinero que sirve para que otros bancos y Gobiernos paguen sus deudas. Aunque al final parece que a los bancos centrales se les deberá mucho dinero y los gobiernos le deberán mucho dinero a bancos normales pues son los bancos normales los que están refinanciando la deuda. Serán los dos únicos contadores que no queden a cero. Aunque claro, las medidas de ajuste de los gobiernos van encaminadas a coger dinero de la ciudadanía para devolver ese dinero que le deben a los bancos.
Quiere decir que todo el dinero que crean los bancos centrales no pasa por las manos de la ciudadanía y que tan pronto como es creado (emisión de crédito) es destruido (cancelación de otro crédito). Y si no es destruido termina en manos de unos pocos inversores que compraron la deuda de los gobiernos, los que la refinanciaron. Para conocer el funcionamiento de creación y destrucción del dinero véase el documental “El dinero es deuda”
En todo este proceso de poner los contadores a cero, menos el de los bancos centrales, se habrá eliminado dinero del sistema y habrá menos dinero por persona. Seguirá la parálisis de creación de empresas y el desempleo en alza.
La ayuda de los famosos 420 euros, aunque fuera por tiempo indefinido tampoco crearía hiperinflación porque no sirve para inundar el sistema de dinero ya que termina en manos de muy pocas personas. Es un dinero para los jeques del petróleo. ¿Por qué? Porque la gente con esa ayudita paga facturas como energía, agua y comida básicamente. Y la comida es petróleo debido a la gran cantidad que hace falta para producirla y transportarla. El dinero que se pueda quedar en Europa de esos 420 euros va a manos de, pequeños comerciantes que también tienen que comer o a manos de unos pocos grandes comerciantes. Para que una ayuda así creara hiperinflación debería ser suficientemente grande para que cubriera los gastos básicos y además sobrara para que la gente se lo pudiera gastar en cosas ya superfluas. Este párrafo es explicado en el texto que tengo de "Un mundo sin dinero" donde se explica por qué no todo el mundo puede ser rico.

Escenario para la deflación
Es más de esperar que los precios bajen debido a que se está eliminando dinero del sistema debido a las medidas de ajuste para reducir el déficit. Mientras estas medidas estén activas cada día que pase habrá menos dinero que el anterior. ¿Una forma de que los ahorros se revaloricen? Podría ser. Pero debido a la reducción de las actividades empresariales no me esperaría a comprarme algo que me hiciera falta no fuera a que luego ya no lo pudieran traer o fabricar.
También es cierto que a la vez que el gobierno recauda más dinero para reducir el déficit los bancos podrían dar crédito a las personas. Pero dada la situación actual da la impresión de que el gobierno va a recaudar mucho más de lo que los bancos van a prestar a la ciudadanía. Que por cierto, en esto de la recaudación es en lo que consiste el negocio y la estafa de los bancos que se explica en el documental anteriormente mencionado “El dinero es deuda”. Ellos se enriquecen y los demás se empobrecen. Por eso no se pueden permitir bancos con intereses. ¡Y viendo la noticia del banco de Arabia Saudita creo que me voy a hacer moro!

Conclusión
Entonces, una deflación generalizada es lo que podría acompañar a esta segunda fase y ser la responsable de lo que suceda en una tercera fase. ¿Qué es lo que sucederá en 2011 que es cuando podría iniciarse esa tercera fase? Y avanzando algo más, ¿qué sucederá cuando se reduzca el déficit, si es que se llega a reducir?
Me gustaría recibir comentarios de aquellos que tengan conocimientos o la capacidad de pensar por su cuenta y que no acepten lo que sale por la tele sólo porque sale por la tele.